sábado, abril 28, 2007
El MUPI en el Centro Cultural RECOLETA.
2da Edición - Mayo 2007
MUPI
Museo Piolín
Una estética y una política del afecto
-Traducción al español Ivana Vollaro -
Presentar este proyecto es como presentar un nuevo espacio para que la humanidad lo habite con alegría. Un espacio donde es posible representar a la humanidad a sí misma en el que ella puede tener de mejor: su capacidad de reinventarse a partir de sus aparentes imposibilidades, su tendencia aún no extinguida de crear vínculos a partir del afecto, su infinita competencia para crear múltiples lenguajes y, en este caso, su re-capacidad de dar a la palabra “progreso” un significado afectivo. Más que representación de un humano “desborde de alegría” carnavalezco, se trata de una representación de lo humano al humano. Pasando por Piolín…
Cuando nos referimos al movimiento que crea el MUPI, nos referimos, sobretodo, a un movimiento fundamentalmente político que tiene como objetivo crear espacios de humanidad, espacios habitables para la variada humanidad. Y espacios de humanidad son, como no podrían dejar de ser, espacios de resistencia a la avasalladora cotidianidad consumista y práctica. Llamamos, de aquí en adelante, la política relacionada con la creación del MUPI de política del afecto. Y esa también es su estética posible: propiciada a partir de la ejecución de esa política, la política del afecto, puesta en movimiento crea una estética.
Un poco de historia: Leo y Daniel viven en Buenos Aires y el Tigre. Bordan juntos y adoptan, como hijo, un perrito lleno de talentos e inteligencias llamado Piolín. Crean, para Piolín, referentes domésticos cargados de símbolos y significados estéticos/políticos a la medida que producen sus obras en su casa, con los materiales que producen y a partir de la forma como producen. Leo y Daniel son artistas plásticos en fase de hiper-producción, que se interesan, sobretodo, por el patrimonio inmaterial de los más diferentes pueblos de la humanidad (sea este patrimonio… de Japón, de la India, o de las orillas que habitan el Tigre). Transforman este patrimonio inmaterial – leyendas, representaciones de representaciones – en materia palpable: la obra constituída de bordados, dibujos, collages; todo multicolorido con los más variados soportes y desafiando la ley de lo abstracto, de lo difícil, de lo conceptual. Ellos tienen una obra, no simplemente un concepto. Sus trabajos tienen algo de onírico, de penetración en el sueño ya soñado colectivamente por tantos otros: los payasos, las brujas, los santos, las historias folclóricas. Por eso mismo, hay algo de atemporal que atraviesa las imágenes con las cuales nos deparamos. Piolín es presentado a este mundo de colores e hilos resignificando los símbolos de la humanidad y se adapta bien. Participa de la fantasía, pasa a habitar este mundo creado activamente. Interactúa alegremente con el ambiente. Leo y Daniel se encuentran en algún lugar donde está guardado el niño escondido de cada uno. Lo reconocen y lo proyectan en Piolín. La cadena se desparrama: los niños de antaño guardados y valientes se encuentran y se comunican con tanta estridencia que terminan haciendo que otros se junten. Los niños de antaño guardados con tal costo superan la frontera doméstica y ganan voz en el espacio público. Es la alquimia politicamente tan importante de la esfera doméstica, donde se procesa la vida cotidiana, convertida en cuestión pública. El modo de producción artístico – cuestión pública por excelencia- o, en otras palabras ya dichas: el sastre apareciendo en la ropa que hace – esta cuestión pública por excelencia- la temática seleccionada por los artistas, todo eso, esos elementos, se entrelazan con excelencia con la porción niño de cada uno. Piolín hace estallar esta amenaza saludable: que los niños que cada uno lleva dentro no podrán estar guardados para siempre.
Así se inicia este juego del cual hasta ahora me entero de más de 70 participantes:
70 artistas plásticos argentinos interesados en jugarlo al mismo tiempo. Y el juego continúa abierto. Mobiliza esa fuerza artística de 70 personas en pro de una necesidad apremiante de una cadena de transmición eficaz que ayude a realizar el deseo escondido de cada uno. Son más de 70 artistas relacionados en un proyecto afectivo. A este fenómeno lo llamo aquí de política: la fuerza de esos habitantes artistas de la polis moviéndose en una única dirección: la de la conexión afectiva. Eso cambia un mundo. Más que una polis. Piolín se torna, de esa forma, elemento de ligación e ícono, cadena de transmisión, propiciador de comunicabilidad. Esos son los elementos constituyentes de la creación de un espacio de humanidad, espacio tan escasamente encontrado en los tiempos que corren.
El MUPI dice un poco de eso: dice que en el hacer artístico contemporáneo hay espacio para el sueño y el juego, para que el amor de cada uno sea respetado y colectivizado como algo vital, y dice que hay espacios para que obras y conceptos artísticos convivan sin prescindir del razgo muy humano, presente no sólo en la marca de la producción y la representación, sino también, en el afecto muy concreto que se deposita en la creación artística, el razgo, en fin, muy humano del deseo de comunicación y unión con el otro.
El Museo Piolín instaura una estética y una política del afecto, líneas de fuerza que parecen apuntar – oxalá!- para el rescate de esa tendencia del imaginario humano. En el MUPI, corazón, concepto y obra se funden en los objetos más variados, todos ellos, objetos de deseo creados para un otro, intentando expresar esa cálida herida abierta de la voluntad constante de agradar a ese otro siempre enigmático y siempre presente. Esa tentativa de expresión pasa, por regla, por la insaciable necesidad de jugar, demanda reprimida en el día a día de la multitud anónima y enumerada. La necesidad de jugar con el otro, artista con artista, un hacer en red anti-aislamiento.
Se puede decir, por la notable cantidad de nombres que se agregan al proyecto MUPI, que Piolín ya representa, a través de la muestra de que es destinatario, un hito en la afectividad porteña y un hito en la producción artística contemporánea de esta polis. Llevar adelante este proyecto, por latinoamérica, es – parafraseando al escritor Ítalo Calvino – ampliar lo que no es infierno en este mundo. Es un proyecto de más cielo, menos infierno.
Camila do Valle
Escritora brasileña y directora de la Fundación Centro de Estudos Brasileiros (FUNCEB)
Museo Piolín
Una estética y una política del afecto
-Traducción al español Ivana Vollaro -
Presentar este proyecto es como presentar un nuevo espacio para que la humanidad lo habite con alegría. Un espacio donde es posible representar a la humanidad a sí misma en el que ella puede tener de mejor: su capacidad de reinventarse a partir de sus aparentes imposibilidades, su tendencia aún no extinguida de crear vínculos a partir del afecto, su infinita competencia para crear múltiples lenguajes y, en este caso, su re-capacidad de dar a la palabra “progreso” un significado afectivo. Más que representación de un humano “desborde de alegría” carnavalezco, se trata de una representación de lo humano al humano. Pasando por Piolín…
Cuando nos referimos al movimiento que crea el MUPI, nos referimos, sobretodo, a un movimiento fundamentalmente político que tiene como objetivo crear espacios de humanidad, espacios habitables para la variada humanidad. Y espacios de humanidad son, como no podrían dejar de ser, espacios de resistencia a la avasalladora cotidianidad consumista y práctica. Llamamos, de aquí en adelante, la política relacionada con la creación del MUPI de política del afecto. Y esa también es su estética posible: propiciada a partir de la ejecución de esa política, la política del afecto, puesta en movimiento crea una estética.
Un poco de historia: Leo y Daniel viven en Buenos Aires y el Tigre. Bordan juntos y adoptan, como hijo, un perrito lleno de talentos e inteligencias llamado Piolín. Crean, para Piolín, referentes domésticos cargados de símbolos y significados estéticos/políticos a la medida que producen sus obras en su casa, con los materiales que producen y a partir de la forma como producen. Leo y Daniel son artistas plásticos en fase de hiper-producción, que se interesan, sobretodo, por el patrimonio inmaterial de los más diferentes pueblos de la humanidad (sea este patrimonio… de Japón, de la India, o de las orillas que habitan el Tigre). Transforman este patrimonio inmaterial – leyendas, representaciones de representaciones – en materia palpable: la obra constituída de bordados, dibujos, collages; todo multicolorido con los más variados soportes y desafiando la ley de lo abstracto, de lo difícil, de lo conceptual. Ellos tienen una obra, no simplemente un concepto. Sus trabajos tienen algo de onírico, de penetración en el sueño ya soñado colectivamente por tantos otros: los payasos, las brujas, los santos, las historias folclóricas. Por eso mismo, hay algo de atemporal que atraviesa las imágenes con las cuales nos deparamos. Piolín es presentado a este mundo de colores e hilos resignificando los símbolos de la humanidad y se adapta bien. Participa de la fantasía, pasa a habitar este mundo creado activamente. Interactúa alegremente con el ambiente. Leo y Daniel se encuentran en algún lugar donde está guardado el niño escondido de cada uno. Lo reconocen y lo proyectan en Piolín. La cadena se desparrama: los niños de antaño guardados y valientes se encuentran y se comunican con tanta estridencia que terminan haciendo que otros se junten. Los niños de antaño guardados con tal costo superan la frontera doméstica y ganan voz en el espacio público. Es la alquimia politicamente tan importante de la esfera doméstica, donde se procesa la vida cotidiana, convertida en cuestión pública. El modo de producción artístico – cuestión pública por excelencia- o, en otras palabras ya dichas: el sastre apareciendo en la ropa que hace – esta cuestión pública por excelencia- la temática seleccionada por los artistas, todo eso, esos elementos, se entrelazan con excelencia con la porción niño de cada uno. Piolín hace estallar esta amenaza saludable: que los niños que cada uno lleva dentro no podrán estar guardados para siempre.
Así se inicia este juego del cual hasta ahora me entero de más de 70 participantes:
70 artistas plásticos argentinos interesados en jugarlo al mismo tiempo. Y el juego continúa abierto. Mobiliza esa fuerza artística de 70 personas en pro de una necesidad apremiante de una cadena de transmición eficaz que ayude a realizar el deseo escondido de cada uno. Son más de 70 artistas relacionados en un proyecto afectivo. A este fenómeno lo llamo aquí de política: la fuerza de esos habitantes artistas de la polis moviéndose en una única dirección: la de la conexión afectiva. Eso cambia un mundo. Más que una polis. Piolín se torna, de esa forma, elemento de ligación e ícono, cadena de transmisión, propiciador de comunicabilidad. Esos son los elementos constituyentes de la creación de un espacio de humanidad, espacio tan escasamente encontrado en los tiempos que corren.
El MUPI dice un poco de eso: dice que en el hacer artístico contemporáneo hay espacio para el sueño y el juego, para que el amor de cada uno sea respetado y colectivizado como algo vital, y dice que hay espacios para que obras y conceptos artísticos convivan sin prescindir del razgo muy humano, presente no sólo en la marca de la producción y la representación, sino también, en el afecto muy concreto que se deposita en la creación artística, el razgo, en fin, muy humano del deseo de comunicación y unión con el otro.
El Museo Piolín instaura una estética y una política del afecto, líneas de fuerza que parecen apuntar – oxalá!- para el rescate de esa tendencia del imaginario humano. En el MUPI, corazón, concepto y obra se funden en los objetos más variados, todos ellos, objetos de deseo creados para un otro, intentando expresar esa cálida herida abierta de la voluntad constante de agradar a ese otro siempre enigmático y siempre presente. Esa tentativa de expresión pasa, por regla, por la insaciable necesidad de jugar, demanda reprimida en el día a día de la multitud anónima y enumerada. La necesidad de jugar con el otro, artista con artista, un hacer en red anti-aislamiento.
Se puede decir, por la notable cantidad de nombres que se agregan al proyecto MUPI, que Piolín ya representa, a través de la muestra de que es destinatario, un hito en la afectividad porteña y un hito en la producción artística contemporánea de esta polis. Llevar adelante este proyecto, por latinoamérica, es – parafraseando al escritor Ítalo Calvino – ampliar lo que no es infierno en este mundo. Es un proyecto de más cielo, menos infierno.
Camila do Valle
Escritora brasileña y directora de la Fundación Centro de Estudos Brasileiros (FUNCEB)
Artistas de la Colección Museo Piolín
Acebo, Gaspar
Acevedo, Eladia
Aguiar, Arturo
Alberione, Constanza
Alvarez, Esteban
Alvarez, Mirtha
Amoedo Amalia
Andreoti, Maria Rosa
Antolini, Maria
Baggio, Gabriel
Bainella, Marcos
Bairon, Elba
Barut, Mansur Bora
Battistelli, Leo
Berco ,Viviana
Bermegui, Mirtha
Berkenwald, Melina
Bertone, Carla
Bodini, Ana
Bohm, Erica
Bonzo, Alejandro
Camporali, Mario
Camporeale, Marina
Castellani, Luján
Chiachio, Leo
Comba, Leandro
Cuqui
D´Alessandro, Silvina
Da Rin, Flavia
De Caro, Marina
Maison Trash
Derfler, Gustavo
Di Como, Marula
Di Rienzo, Zoe
Di Stasio, Marcela
Di Toro, Veronica
Do Valle, Camila
Dothas, Juan Miguel
Dufva Nielsen, Daniel
Echen, Roberto
El Halli Obeid, Leticia
Fernández, Gabriela
Funes, Luján
Garcia Faure, Margarita
Genoud, Maggie
Giaconi, Mauro
Giannone, Daniel
Glusman, Laura
Gonzalez, Mariella
Gnecco, Maria
Granieri, Karina
Grimblat, Carolina
Groeppel, Uschi
Grunstein, Diego
Gumier Maier, Jorge
Gurfein, Silvia
Hernández, Alejandra
Herrero, Alicia
Hilal, Alberto
Imola, Fabiana
Iriart, Juliana
Kampelmacher, Cynthia
Kiblisky, Daniel
Lacarra, Silvana
Laguna, Fernanda
Lascano, Jimena
Lerman, Diego
Levin, Nicolás
Maculan, Valeria
Mandrile, Cecilia
Mangiante, Nuna
Mariaviviana
Hilal, Alberto
Imola, Fabiana
Iriart, Juliana
Kampelmacher, Cynthia
Kiblisky, Daniel
Lacarra, Silvana
Laguna, Fernanda
Lascano, Jimena
Lerman, Diego
Levin, Nicolás
Maculan, Valeria
Mandrile, Cecilia
Mangiante, Nuna
Mariaviviana
Michieli, Marcelo
Mitlag, Miguel
Molina, Eleonora
Molina, Laura
Muntaabski, Nushi
Mur, Diego
Nuñez, Agustina
Passolini, Alberto
Pérez, Felipe
Pombo, Marcelo
Rantica, Magdalena
Robinson, Lisa
Rojas, Norma
Romero,Cintia
Rosales, Pablo
Sabato, Marina
Sanes, Verónica
Schiavi,Cristina
Scafati, Mariela
Schmisser, Andrés
Schoijett, Rosana
Siegrist, Lila
Soria, Chino
Sotera, Ernesto
Storti, Rosana
Stuby, Tamara
Teran, Luis (Luter)
Toto Blake, Paula
Trama, Daniel
Urbano, Lucrecia
Velandia, Juanjo
Vidal, Mariana
Vilela, Mercedes
Virasoro, Verónica
Vitali, Roman
Vollaro, Ivana
Zalazar, Analìa
Mitlag, Miguel
Molina, Eleonora
Molina, Laura
Muntaabski, Nushi
Mur, Diego
Nuñez, Agustina
Passolini, Alberto
Pérez, Felipe
Pombo, Marcelo
Rantica, Magdalena
Robinson, Lisa
Rojas, Norma
Romero,Cintia
Rosales, Pablo
Sabato, Marina
Sanes, Verónica
Schiavi,Cristina
Scafati, Mariela
Schmisser, Andrés
Schoijett, Rosana
Siegrist, Lila
Soria, Chino
Sotera, Ernesto
Storti, Rosana
Stuby, Tamara
Teran, Luis (Luter)
Toto Blake, Paula
Trama, Daniel
Urbano, Lucrecia
Velandia, Juanjo
Vidal, Mariana
Vilela, Mercedes
Virasoro, Verónica
Vitali, Roman
Vollaro, Ivana
Zalazar, Analìa
Diseño logo MUPI: Schmisser, Andrés